Show simple item record

APOYO A LA INDEPENDENCIA EN CATALUÑA EN LOS ÚLTIMOS 45 AÑOS, FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS.

dc.contributor.authorLópez De Vergara, Ignacio
dc.date.accessioned2024-06-07T10:00:03Z
dc.date.available2024-06-07T10:00:03Z
dc.date.issued2024-06-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/33507
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Manuel Villoria Mendieta
dc.description.abstractContinuamente, vemos en los medios de comunicación conflictos políticos, conversaciones, reproches, pactos y alianzas, que se encuadran dentro de las eternas polémicas relaciones entre el estado central y la comunidad catalana. La situación política de la Comunidad Autónoma de Cataluña, lleva en el foco mediático desde los años de la transición española, y si tuviéramos que definir esta relación sin duda sería ¿compleja¿ Esta situación se encuentra marcada por tensiones históricas, identitarias y políticas. Desde hace décadas, Cataluña ha sido un foco de debate en España debido a su búsqueda de autonomía y, en algunos casos, independencia. En los últimos años, este debate ha alcanzado niveles de inte nsidad sin precedentes, con eventos como el referéndum de independencia de octubre de 2017, que fue declarado ilegal por el gobierno español. Tras el referéndum, se desencadenó una serie de acontecimientos políticos, incluida la declaración unilateral de independencia por parte del Parlamento catalán, seguida de la aplicación del artículo 155 de la Constitución española, q ue desencadenaría en la intervención por parte del gobierno central en la autonomía catalana. Se destituiría al gobierno autonómico y se convocarían elecciones regionales. En las elecciones regionales subsiguientes, los partidos independentistas mantuvieron una mayoría en el Parlamento catalán, aunque con un apoyo ligeramente disminuido. Sin embargo, la cuestión de la independencia sigue siendo un tema central en la política catalana, con tensiones persistentes entre aquellos que abogan por la secesión y los que defienden la unidad de España. La búsqueda de un diálogo constructivo ha marcado la agenda política del partido de gobierno en los últimos años. Pues una solución negociada sigue siendo un desafío clave para todas las partes involucradas, con implicaciones significativas tanto para Cataluña como para el conjunto de España. En medio de una continua guerra de reproches político partidistas, hemos escogido realizar este trabajo de investigación para analizar de dónde viene e ste centenario conflicto. Y determinar cuáles han sido los apoyos que ha tenido el proceso independentista catalán desde principios del siglo XX, hasta nuestros días.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.uri
dc.subjectindependencia
dc.subjectapoyos
dc.subjectsecesión
dc.subjectamnistía
dc.subjectprocés
dc.subject1 de octubre
dc.subjectPuigdemont
dc.subjectoriol junqueras
dc.subjectgobiernos
dc.subjectdiada
dc.subjectparlament
dc.subjecthistoria
dc.subjectsentencia
dc.subjectindultos
dc.subjectPedro Sanchez
dc.subjectRajoy
dc.subjectArtur Mas
dc.subjectJordi Puyol
dc.titleAPOYO A LA INDEPENDENCIA EN CATALUÑA EN LOS ÚLTIMOS 45 AÑOS, FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Los ítems de digital-BURJC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario