LA PRESA DE ASUÁN Y ESPAÑA. PROTECCIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EGIPCIO

Fecha

2024-06-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

En el presente trabajo se analiza el impacto que tuvo la construcción de la Gran Presa de Asuán sobre los monumentos nubios del sur de Egipto y norte de Sudán en los años 60. Se centra en la Campaña de Cooperación Internacional que llevó a cabo la Unesco para rescatar el patrimonio arquitectónico nubio que iba a quedar sumergido por la construcción de la presa y la creación del Lago Nasser, examinando a su vez la geografía del Valle del Nilo. Además, se detallan las diferentes potencias que formaron parte de la campaña y se enfatizan las operaciones de salvamento llevadas a cabo por el equipo español, la llamada Misión Arqueológica Española (MAE). Finalmente, culmina con el patrimonio arquitectónico egipcio entregado a España, específicamente con el Templo de Debod, donde se examina el traslado, conservación y la polémica actual sobre su gestión en Madrid.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jorge Latorre Izquierdo

Citación