VIVIENDA: TRANSFORMACIÓN DE LA FORMA DE VIDA EN LAS CIUDADES ESPAÑOLAS CON LAS MIGRACIONES DEL SIGLO XX
Fecha
2024-10-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Se puede apreciar como la primera mitad del siglo XX fue complicada en términos
económicos. España se vio afectada por dos guerras mundiales en el contexto internacional. En
el ámbito nacional hubo una devastadora guerra civil. Todos estos hechos no permitieron una
evolución económica prospera. A pesar de ello hubo un crecimiento poblacional y se registró
un saldo migratorio positivo. La población estaba dispersa a lo largo del territorio, ya que en
este periodo predominaba la agricultura, aunque al final de este periodo las migraciones
interiores eran predominantes, con un notable número de personas moviéndose desde áreas
rurales a urbanas. Este desplazamiento se debió a la búsqueda de mejores oportunidades
laborales y de vida, que no solo reconfiguró la distribución poblacional, sino que también afectó
a la estructura urbana y a la demanda de vivienda en las ciudades, incrementando la necesidad
de viviendas asequibles y accesibles.
En la segunda mitad de siglo, especialmente desde los años setenta, se observó un
cambio significativo con la llegada de migrantes internacionales, que, sumado a las migraciones
internas, provocó una nueva dimensión en la dinámica urbana española. Esto se debe a que se
empieza a abandonar el sector agrícola y se empieza a incentivar el industrial, lo que hizo
comenzar una tendencia notable de urbanización de la periferia de las ciudades, con un creciente
número de personas mudándose desde los centros urbanos hacia las periferias en búsqueda de
mejores condiciones de vida y viviendas más amplias. Esta migración hacia áreas
metropolitanas periféricas ha resultado en una redistribución poblacional significativa y es el
comienzo de los llamados barrios obreros. Todo esto llevo a incentivar en las décadas de 1950
a 1960 una política de vivienda pública, para poder crear una oferta acorde con la demanda de
los trabajadores que buscaban trabajo en la industria. De ahí nacen las leyes de 1954 y 1964.
Ya en el último cuarto de siglo y principios del siglo XX, la construcción de vivienda
pública fue prácticamente inexistente, siendo esta promovida por el sector privado
mayoritariamente, lo que lo convirtió en un estímulo de la actividad económica, en vez de
conformar una política social de vivienda. La reducción de los presupuestos destinados a gasto
en vivienda y la eliminación de mecanismos de financiación de las actividades protegidas han
disminuido el alcance de la política estatal de vivienda en las últimas décadas.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Jesús María González Martín
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como