LA DIABETES EN LA ESCUELA Y SU ACERCAMIENTO AL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Fecha

2024-11-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

La diabetes es una patología crónica que aparece en el momento que el páncreas es incapaz de producir la hormona insulina, produciendo así un alto nivel de azúcar en sangre o también llamado: hiperglucemia. Esto ocurre debido a que las células son incapaces de captar la glucosa y no la pueden utilizar como fuente de energía. El objetivo del estudio es que los discentes puedan convivir y entender correctamente a compañeros diabéticos, además de tener empatía. Si hablamos de los avances tecnológicos de la enfermedad, además de una buena educación diabetológica, cobra vital importancia las insulinas de acción rápida y ultrarrápida para mejorar el control posprandial. En cuanto al páncreas, hay tres tipos de células principales en este órgano. Por una parte, están las células ductales, por otro lado, las células acinares y para finalizar, las endocrinas. El papel de la escuela para el niño diabético es decisivo, hay que potenciar situaciones no discriminatorias, fomentar hábitos de autonomía y hacer que el niño pueda adquirir un desarrollo pleno. Las clases como valores o educación para la salud son importantes para enseñar dicha patología. Los resultados de la propuesta llevada al aula son positivos, ya que los alumnos comprenden el diferente vocabulario de la patología, muestran interés por saber más datos y son empáticos.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Leticia Porto Pedrosa

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional