LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO EMOCIONAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: EL PAPEL DE LA LITERATURA Y DEL CINE
Fecha
2023-07-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Este Trabajo de Fin de Grado parte de la investigación de diferentes ideas y estudios recopilados a partir de varios autores que tratan la importancia de la producción cinematográfica y literaria como herramienta educativa para desarrollar la inteligencia emocional en la infancia. Se considera fundamental enseñar desde edades tempranas a reconocer, expresar y gestionar las emociones tanto propias como ajenas y, para ello, se hace hincapié en el uso didáctico y educativo del cine y de la literatura infantil y juvenil, potenciando de esta manera la adquisición de competencias literarias y digitales o mediáticas.
Estas dos disciplinas facilitan el desarrollo de la educación emocional al mostrar situaciones y personajes cercanos a la realidad de los más pequeños, por lo que permite que estos puedan empatizar y extrapolar la información que reciben a su vida cotidiana. Además, a través del cine y de la literatura pueden acceder a otras realidades y experimentar emociones que previamente no han sentido, lo que genera un desarrollo emocional más completo.
Para sentar las bases que llevan al desarrollo de la inteligencia emocional, se plantea una propuesta educativa destinada a alumnos de tercero de Educación Primaria en la que se trabajan emociones básicas (alegría, tristeza, calma, enfado, miedo y amor) a través de cuentos y películas de animación ajustadas a sus intereses y a su desarrollo intelectual y emocional, generando así un mayor interés por aprender nuevos conocimientos y participar en la realización de las diferentes actividades.
La propuesta consta de una Unidad Didáctica con doce sesiones en las que se emplea principalmente la Metodología por Rincones, en combinación con el Aprendizaje Significativo. De esta forma, se posibilita a los alumnos la adquisición de los conocimientos dentro de un ambiente cómodo y que respeta sus intereses y los diferentes ritmos de trabajo presentes en el aula. Los alumnos son los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje mientras que el profesor actúa como guía y creador de las situaciones de aprendizaje.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Flavia Gomes Franco E Silva