ACTIVACIÓN MUSCULAR Y CO-CONTRACCIÓN DE LA MUSCULATURA DEL MUSLO EN GOLPEO DE FÚTBOL A VELOCIDADES MÁXIMA Y SUBMÁXIMAS
Fecha
2023-07-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Introducción
El golpeo en fútbol es el gesto más determinante en el resultado durante la competición. La activación muscular que se produce durante el gesto apenas se ha estudiado en la literatura, siendo la electromiografía de superficie una herramienta útil para esta finalidad. Normalmente, siempre se ha estudiado en golpeos a máxima velocidad, siendo necesario investigar qué sucede a velocidades submáximas.
Objetivos
Por tanto, el objetivo del presente estudio fue analizar cómo influyen los cambios en la velocidad de lanzamiento (%VINT) sobre la activación muscular de Vasto medial (VM) y Bíceps femoral (BF) y su ratio de coactivación (VM%BF%).
Metodología
Se diseñó un estudio de tipo descriptivo en el que la muestra (n=11) realizó 5 golpeos a distintas velocidades percibidas (%VINT: 20,40,60,80 y 100%) y se recogió la activación EMG de VM y BF durante el lanzamiento. La activación durante la fase de impacto se normalizó como porcentaje de la activación máxima en el CVM y la velocidad se registró mediante radar. Se estudió la relación y la influencia de la velocidad de balón con la activación muscular de VM, BF y el ratio de coactivación (VM%/BF%).
Resultados
Existe un efecto del factor %VINT sobre la activación EMG del VM (X²=41.96, p<0.001), y sobre la activación EMG del BF (X²=37.02, p<0.001), pero no sobre el ratio de coactivación VM%/BF% (X²=2.69, p>0.05). Dicho efecto se desvanece al incluir la velocidad como covariable, por lo que en el análisis de regresión se infiere una relación lineal positiva global entre la velocidad de lanzamiento y la activación de VM (R²=0.48) y la activación de BF (R²=0.25), que aumenta cuando se comprueba la relación exponencial (R²=0.59 y R²=0.32 respectivamente). Al comprobar las regresiones individuales se obtiene una media de R²=0.91 para VM y R²=0.86 para BF. Entre la velocidad y el ratio VM%/BF% no se aprecia relación lineal (R²=0.01).
Conclusión
Se confirmó la relación lineal positiva intrasujeto entre las activaciones de VM y BF con la velocidad de lanzamiento, concluyendo que se ajusta con mayor precisión un modelo de regresión exponencial para explicar dicha relación. La velocidad de golpeo y el ratio agonista-antagonista no presentan relación alguna, pues se mantiene constante el valor del ratio VM%/BF% a lo largo de los intentos.
PALABRAS CLAVE
Activación electromiográfica; Ratio de coactivación agonista-antagonista; Golpeo; Velocidad de balón; Fútbol.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Adrián Castaño Zambudio, Miguel Ángel Fernández Del Olmo