TERRORISMO Y RADICALIZACIÓN VIOLENTA: CÓMO LA POLARIZACIÓN Y LOS DISCURSOS EXTREMISTAS DESAFÍAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL DEBATE PÚBLICO

dc.contributor.authorDe Nicolás Díaz, Sergio
dc.date.accessioned2024-07-10T00:00:50Z
dc.date.available2024-07-10T00:00:50Z
dc.date.issued2024-07-03
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Román Echaniz Carasusán
dc.description.abstractEl siguiente trabajo trata de realizar una aproximación de conceptos y sentar las bases para el debate público en torno a la seguridad, tras explicar como los contenidos extremistas, la desinformación o la polarización influyen en un proceso de radicalización violento próximo al terrorismo, entrando, por tanto, en una colisión con la libertad de expresión. Durante los primeros capítulos, se contextualizará la situación actual para comprender la problemática y se abordarán factores como el papel de la desinformación y de la polarización tóxica, además de nuevas dinámicas del terrorismo. En el capítulo IV se explicarán las distintas causas posibles que llevan a la radicalización mediante una especie de puzle y en el capítulo V se evidenciará como esos factores pueden influir en el terrorismo, analizando la conexión entre la radicalización y los actos terroristas tomando como referencia el caso del yihadismo en España a modo de ilustración. A continuación, el capítulo VI se focalizará en el rol que posee la ideología en el terrorismo haciendo referencia al caso de Anders Breivik en Noruega como patrón que ejemplifica como el pensamiento extremista puede motivar acciones violentas. De forma que se abarque también la importancia de la acción colectiva y de los manifiestos redactados por terroristas en la difusión de la ideología y del extremismo violento, resaltando el hecho de que estos escritos tienen la capacidad de influir en otras personas y generar un ciclo de violencia. En los capítulos VII y VIII se señalarán las convergencias entre las distintas formas de terrorismo y el panorama de la intolerancia y su vinculación con el terrorismo respectivamente. Explicando como la negación de la diversidad y la dignidad es capaz de alimentar el odio y los actos violentos. Por último, en el capítulo IX se razonará como todos estos factores entran en colisión con la herramienta de la libertad de expresión, Tras llevar a cabo la explicación mencionada, en el último capítulo se examinarán estrategias con el objetivo de afrontar estos desafíos e impulsar la convivencia pacífica en sociedades cada vez más polarizadas.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/37385
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectAmenaza
dc.subjectDesinformación
dc.subjectRadicalización
dc.subjectTerrorismo
dc.subjectLibertad de expresión
dc.subjectDebate público
dc.subjectContenidos extremistas
dc.titleTERRORISMO Y RADICALIZACIÓN VIOLENTA: CÓMO LA POLARIZACIÓN Y LOS DISCURSOS EXTREMISTAS DESAFÍAN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL DEBATE PÚBLICO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCJP-J-2147-2147036-s.denicolasd.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
611.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG