ANÁLISIS COYUNTURAL GLOBAL: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
Fecha
2024-06-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
En las últimas décadas, una serie de eventos inesperados ha transformado profundamente las relaciones humanas y, por ende, ha tenido un impacto significativo en las relaciones económicas. Para contextualizar el panorama actual, es fundamental analizar de manera previa las principales potencias económicas que sostienen el complejo entramado de la globalización, como son Estados Unidos, Reino Unido, Japón y el agregado de la Zona Euro. En un mundo cada vez más interconectado y dependiente de las interacciones internacionales, comprender los factores que impulsan o frenan el desarrollo económico se torna esencial para formular estrategias efectivas de crecimiento y bienestar social.
El objetivo de este trabajo es evaluar la situación actual de los países emergentes más destacados en las distintas regiones del mundo. En Asia Oriental, nos centraremos en China, el país más grande de esta región tanto en términos de superficie como de población. En Latinoamérica focalizaremos los esfuerzos en analizar la economía de Brasil, la mayor económica de la región, y también examinaremos la situación económica de México, la segunda economía más grande de esta región, y de Argentina, que atraviesa un período económico delicado y de gran interés mediático. Por último, estimaremos el escenario económico de Rusia, a pesar de la limitada información proporcionada por sus instituciones.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Abelardo González Sotelo
Palabras clave
Brasil , México , Argentina , Rusia , China , Japón , Estado Unidos , Reino Unido , Zona Euro , Europa , Inflación , PIB , Globalización , Países emergentes , Países en vías de desarrollo , Análisis coyuntural