EL FENÓMENO DE BARBENHEIMER

dc.contributor.authorNúñez Sánchez, Nicolás
dc.date.accessioned2024-06-27T00:02:32Z
dc.date.available2024-06-27T00:02:32Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Naftalí Paula Veloz
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es adentrarse en el fenómeno Barbenheimer, el cual implica analizar el impacto generado por la coincidencia en la fecha de lanzamiento de dos películas de géneros muy diferenciados (Barbie y Oppenheimer). Esta coincidencia ha resultado en un fenómeno donde ambas películas se han beneficiado mutuamente, influyendo no solo en su desempeño en la taquilla, sino también en la percepción del público sobre sucesos históricos como el Proyecto Manhattan y la guerra atómica. Para este propósito, se empleó la triangulación de métodos, utilizando una encuesta y un análisis del discurso. La muestra consistió en 110 personas seleccionadas de manera aleatoria de la población española, con el fin de investigar si han visto ambas películas o están familiarizadas con el fenómeno, junto con la recolección de variables sociodemográficas específicas. En el análisis, se examinarán los carteles individuales de las películas. Posteriormente, se llevará a cabo un análisis del discurso del cartel emblemático del fenómeno de Barbenheimer, con el objetivo de determinar si ha experimentado una efectiva banalización y evaluar el impacto general del fenómeno. Los resultados revelan que, entre el público de mayor edad, el término Barbenheimer es desconocido, posiblemente debido a su origen en redes sociales menos frecuentadas por este grupo demográfico. Además, se observa una predominancia del género femenino entre el público de Barbie, mientras que en Oppenheimer la audiencia se encuentra más repartida. A su vez, la percepción general del público es que no se ha producido una banalización de ciertos sucesos históricos. Estos resultados ofrecen una explicación sobre el impacto de una campaña publicitaria originada por los usuarios, la cual ha logrado atraer nuevamente a la audiencia a las salas de cine en gran cantidad. Como resultado, ambas películas, estrenadas simultáneamente, se han convertido en las más taquilleras del 2023, a pesar de la prevalencia de la era del streaming.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35359
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectBarbie
dc.subjectOppenheimer
dc.subjectBarbenheimer
dc.subjectcine
dc.subjectcampaña
dc.subjectredes sociales
dc.titleEL FENÓMENO DE BARBENHEIMER
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCC-J-2043-2043037-n.nunezs.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
4.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG