EL AGENTE ENCUBIERTO DESDE EL ANÁLISIS SISTEMÁTICO EN EL CONTESTO JUDICIAL Y CONSTITUCIONAL COMO DILIGENCIA DE INVESTIGACIÓN.
Fecha
2024-06-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
En este trabajo se aborda la figura del agente encubierto en el contexto judicial y constitucional español, como medio extraordinario de investigación contra la delincuencia organizada. Se trata de una técnica controvertida que plantea ciertas cuestiones éticas y legales, lo que hace necesario la realización de un análisis pormenorizando, advirtiendo los puntos más polémicos que surgen de la actuación del agente encubierto. Se comienza la investigación por la observación de la regulación, definición y características del agente encubierto en el ordenamiento jurídico español para poder diferenciarlo de otras figuras, concluyendo con esto el Capítulo Primero. A continuación, en el Capítulo Segundo se examinan las exigencias necesarias para que se desarrolle la actuación del agente encubierto, teniendo en cuenta, entre otras cosas, los sujetos legitimados para ello o los órganos que poseen la capacidad de autorizarla, así como la importancia de ejercer su función bajo unos principios, límites y garantías. Finalmente, en el Capítulo Tercero, se evalúa la participación del agente encubierto en el proceso penal como medio probatorio, las posibles responsabilidades en las que puede incurrir en su actuación y se terminará con una crítica y reflexión acerca de la problemática que ha suscitado el uso indebido y extralimitado de este instrumento.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Javier Arroyo Romero