PROPUESTA DE PATIOS INCLUSIVOS PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DELECIÓN 22Q11.2 EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

dc.contributor.authorSan Juan Lopez, Sara
dc.date.accessioned2024-07-04T10:00:05Z
dc.date.available2024-07-04T10:00:05Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Carmen Jiménez Antona
dc.description.abstractEn el presente Trabajo de Fin de Grado se presenta una propuesta de patios inclusivos cuyo objetivo principal es promover la inclusión y el desarrollo de habilidades sociales de los niños y niñas del segundo ciclo de Educación Infantil con Síndrome de deleción 22q11.2 (S22q11) durante el tiempo de recreo, proporcionando un entorno estructurado y adaptado a sus necesidades. En la primera parte del trabajo, se describen las características principales del S22q11, así como las dificultades en habilidades sociales, problemas de aprendizaje, dificultades motrices y otras manifestaciones asociadas al síndrome. Además, se analiza cómo estas dificultades impactan en la vida cotidiana de los niños afectados, subrayando la importancia de intervenciones específicas que promuevan su integración y bienestar. Se aborda asimismo la educación inclusiva y la relevancia de los patios activos para el desarrollo social y emocional de los niños con necesidades especiales. La literatura revisada sugiere que un recreo bien diseñado puede ser un escenario ideal para que los niños con S22q11 desarrollen sus habilidades sociales y disfruten de manera plena de su tiempo de ocio. Basándose en esta investigación, se ha desarrollado una propuesta concreta de patios inclusivos en torno en torno a tres tipos de juegos: juegos sensoriales, juegos tradicionales y juegos multideportivos. Cada tipo de juego está diseñado para responder a las necesidades específicas de los niños con S22q11, fomentando la interacción social y el disfrute del tiempo de recreo de manera estructurada y adaptada. Esta propuesta busca no solo mejorar la experiencia recreativa de los niños con S22q11, sino también potenciar su inclusión y desarrollo social, demostrando que un entorno escolar inclusivo y bien planificado puede marcar una diferencia significativa en la vida de estos niños y en toda la comunidad educativa.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/36699
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectSíndrome de deleción 22q11.2
dc.subjecteducación inclusiva
dc.subjectpatios inclusivos
dc.subjectjuegos adaptados para niños con NEE
dc.titlePROPUESTA DE PATIOS INCLUSIVOS PARA NIÑOS CON SÍNDROME DE DELECIÓN 22Q11.2 EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2103-2103034-s.sanjuan-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG