LA DISOLUCIÓN DE AUSTRIA-HUNGRÍA Y SUS CONSECUENCIAS EN LA EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL
Fecha
2024-06-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El Imperio austrohúngaro ha sido un actor clave en la historia contemporánea. Su construcción, fruto de un largo y arduo proceso, se materializó con la adopción del Compromiso austrohúngaro en 1867 y la consiguiente creación de una monarquía dual. El conjunto de pueblos heterogéneos que abarcaba hizo que la inestabilidad, los conflictos nacionales y el cuestionamiento del poder del Emperador perdurasen durante décadas. Su disolución, tras la Primera Guerra Mundial fue clave para la organización de la región Balcánica y de Centroeuropa. A partir de 1918, con la disolución del Imperio se produjeron cambios políticos muy significativos como la republicanización europea, la pérdida de hegemonía de Austria, el surgimiento y auge de nacionalismos y la creación de nuevos Estados. Todos estos factores son esenciales para comprender el sistema internacional actual
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Roberto Villa García
Palabras clave
Imperio austrohúngaro , Primera Guerra Mundial , hegemonía , republicanización , monarquía dual , nacionalismo , disolución , disgregación , Paz , Compromiso austrohúngaro , Paz de Versalles , Aliados , Potencias Centrales , Emperador , Imperio , Armisticio , movimientos de insurrección , revolución , belle époque , potencias , monarquía , Entente , Constitución , reorganización del mapa europeo , entreguerras
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como