LA FLEXIBILIDAD LABORAL COMO POLÍTICA DE CONCILIACIÓN EN LAS EMPRESAS. ANÁLISIS DE CASO REPSOL

Fecha

2024-11-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El mercado laboral actual ha evolucionado hacia una mayor flexibilidad laboral para equilibrar la vida personal y profesional de los trabajadores, lo cual resulta crucial en un contexto económico y tecnológico cambiante. Este trabajo analiza la flexibilidad laboral como una política para facilitar la conciliación entre la vida familiar y laboral , especialmente en un contexto de aumento de la participación femenina y transformación digital. La investigación también explora cómo esta flexibilidad laboral se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que busca un desarrollo equitativo, sostenible y libre de pobreza. Los ODS abarcan aspectos económicos, sociales y ambientales, y destacan metas como el fin de la pobreza, la igualdad de género y el trabajo decente. En este estudio, se profundiza en el rol de la flexibilidad en la conciliación familiar y su impacto en la retención de talento, satisfacción laboral y eficiencia organizacional . Repsol ha sido seleccionada como caso de estudio debido a su compromiso con la flexibilidad y conciliación laboral, permitiendo evaluar sus políticas y compararlas con las de otras empresas como BP, Endesa e Iberdrola. Al final, el trabajo ofrece conclusiones y recomendaciones basadas en estos hallazgos y documentadas en fuentes confiables.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: María Carmen De La Calle Durán

Citación