PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CUENTOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PARA EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) PARA ALUMNOS DE EDUCACIÓN INFANTIL
Fecha
2024-06-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El objetivo principal del presente Trabajo de Fin de Grado es ofrecer una propuesta innovadora sobre la implementación de los cuentos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El proyecto se basa en asociar los cuentos al autismo para trabajar con ellos en las aulas. El objetivo es establecer la hora del cuento como una rutina, hecho común en las aulas de infantil, aunque con el elemento del aprendizaje como principal. Al finalizar el cuento, se realizará una serie de actividades, sobre lecto-escritura o lógico-matemáticas para el correcto desarrollo de los alumnos TEA.
Para la adecuada creación de las actividades, he recopilado la información necesaria sobre el autismo, como sus características u origen y datos referentes de gran relevancia sobre los cuentos como sus cualidades y si son un buen modo de trabajo en las aulas.
Los ejercicios tendrán una doble función, lúdica, ya que el factor juego llama la atención de los alumnos y les facilita el entendimiento de los conocimientos que se quieran impartir, y educativa puesto que trabajamos temas de máxima importancia a través de ellas y de los cuentos.
La asociación es la clave de la propuesta, ya que es un elemento facilitador para los niños con autismo, al igual que las actividades, las cuales se correlacionan con el cuento y con todos los elementos que existen, no perdiendo nunca la relación principal: el cuento y la actividad.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Carmen Jiménez Antona
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional