Sistema portátil de reconocimiento de texto para la asistencia de personas ciegas o con dificultad en la visión
Fecha
2021
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Debido a la dificultad que tienen las personas con problemas en la visión, ciegas o analfabetas a la hora de tratar con un texto físico y la desventaja, tanto en el mundo laboral como en el personal, que sufren al no ser capaces de leerlo, sumado al alto precio que tienen los dispositivos lectores capaces de compensar esta deficiencia, el alumno Víctor Manuel Navarro Pérez comenzará el desarrollo de dispositivo lector mucho más económico, ya que costaría aproximadamente 60 €, y que será capaz de transcribir y reproducir un texto físico mediante una voz sintética.
Este proyecto ofrecerá una alternativa viable y económica con respecto a los dispositivos actuales, ya que estaría desarrollado por completo a través de elementos de software de código abierto y hardware libre, lo que abarataría por mucho su coste y supondría una mayor facilidad para la adquisición de los componentes y la replicación de las funcionalidades para un usuario interesado. Además, será un dispositivo pequeño lo suficientemente portátil para caber en un bolsillo, lo cual presentaría una gran ventaja con respecto a la mayoría de las opciones que se encuentran ahora en el mercado, y estará desarrollado teniendo a las personas ciegas en mente, diseñado con una carcasa que se adaptaría a sus necesidades.
El diseño y la implementación del dispositivo se han ideado para ser evaluado en diferentes formatos, con distintas fuentes y en diversas condiciones de luminosidad. El dispositivo hace uso de una cámara para capturar una imagen del exterior, un software de variación de imagen para hacer que la imagen presente unas características óptimas, un software OCR (Optical Character Recognition) para transcribir el texto, un software TTS (text to speech) para transformar el texto a voz y un reproductor de sonido que reproduce el archivo de voz a través de unos altavoces o un dispositivo alternativo conectado, como unos auriculares.
Una vez desarrollado el dispositivo, se ha comprobado su practicidad con una persona con problemas en la visión y se han anotado posibles mejoras realizables, presentando un gran futuro potencial. Además, se ha tramitado una solicitud para que su diseño se recoja dentro de un marco de “modelo de utilidad” para defender la novedad de la estructura y se ha liberado el método de software diseñado en internet por si alguna persona quiere replicar el dispositivo para uso personal o mejorarlo.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2020/2021. Tutores: María Cristina Rodríguez Sánchez y Rubén Nieto Capuchino
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional