LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL. UNA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CON APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Fecha

2024-06-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

En el presente Trabajo de Fin de Grado se realizará un análisis de la metodología tradicional con el objetivo de identificar el problema de este tipo de metodología en la actualidad y explicar por qué no funciona. Asimismo, se realizará un análisis de las principales metodologías activas existentes y las ventajas e inconvenientes que se pueden encontrar al aplicar este tipo de metodologías. Después, se realizará una tabla comparativa de las principales características de la metodología tradicional y de la metodología activa. Igualmente en el presente trabajo se defenderá la elección de teorías constructivistas para el desarrollo integral de los niños. Después se seleccionará una metodología activa, el Aprendizaje Basado en Proyectos, para realizar una propuesta de intervención en un aula del segundo ciclo de educación infantil. Las metodologías activas están cada vez más presentes en las aulas debido a que este tipo de metodología fomentan la participación directa y activa en su propio aprendizaje, genera un aprendizaje significativo y obteniendo un mayor interés y motivación en el aula.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Carmen Jiménez Antona

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como