GUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE BIM EN LA INTERVENCIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS.

dc.contributor.authorGarcia-Ochoa Ruedas, Fernando
dc.date.accessioned2024-07-01T06:00:04Z
dc.date.available2024-07-01T06:00:04Z
dc.date.issued2024-06-20
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Elisa Bailliet Fernández, Marlix Thamara Pérez González
dc.description.abstractEl presente Trabajo de Fin de Grado investiga el papel del BIM en las intervenciones sobre edificios históricos. El uso de tecnologías avanzadas como el BIM ofrece nuevas oportunidades para la documentación, análisis y gestión de estructuras históricas. Este trabajo examina los beneficios del BIM en la fase de consolidación de edificios históricos, destacando su capacidad para facilitar la planificación, mediciones y coordinación de proyectos, mejorar la precisión en la documentación de condiciones existentes, y optimizar el proceso de diseño y construcción. Se presenta un caso de estudio propio que ilustra su implementación práctica con Autodesk ReCap, Revit y Presto. Los resultados muestran cómo el HBIM emerge como una herramienta invaluable para la preservación de la herencia arquitectónica. Sin embargo, complejiza mucho el proceso de proyecto en fase de consolidación.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35912
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectBIM
dc.subjectPatrimonio
dc.subjectRehabilitación
dc.subjectPresupuesto
dc.subjectRevit
dc.subjectPresto
dc.titleGUÍA PARA LA UTILIZACIÓN DE BIM EN LA INTERVENCIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-EIF-MY-2127-2127048-f.garciaochoa.2017-MEMORIA.pdf
Tamaño:
6.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG