ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES DEL GÉNERO OPHRYOTROCHA ASOCIADAS A HUESOS DE PROFUNDIDAD DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
dc.contributor.author | Cuesta Martín, David | |
dc.date.accessioned | 2024-07-23T10:00:09Z | |
dc.date.available | 2024-07-23T10:00:09Z | |
dc.date.issued | 2024-07-19 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Rubén Torices Blanco, Sergio Taboada Moreno | |
dc.description.abstract | Las comunidades de invertebrados marinos del fondo oceánico asociadas a restos orgánicos poseen una gran biodiversidad y una conectividad genética basada en las corrientes submarinas. Esta materia orgánica supone un ecosistema efímero rico en nutrientes, que propicia la aparición de comunidades de especies oportunistas. Entre estas especies oportunistas destacan los miembros del género Ophryotrocha (filo Annelida, familia Dorvilleidae) que proliferan en ambientes extremos como es el caso de los cadáveres de ballena. Actualmente, existen 101 especies de Ophryotrocha registradas, pero nuestro conocimiento es limitado para la región de la Península Ibérica. En este trabajo se recolectaron muestras alrededor de la costa de la Península Ibérica, en el Mar Cantábrico, el Golfo de Cádiz y el Mediterráneo, a profundidades desde 89 a 542 metros. Combinando análisis genéticos (utilizando los marcadores 16S, COI y H3) y morfológicos detectamos la presencia de 5 especies del género Ophryotrocha, 4 de las cuales ya descritas. Aparte de emplazar las especies en su contexto filogenético se hace la descripción en detalle de una de las especies encontradas (Ophryotrocha puerilis `Deep¿), que ya había sido reportada anteriormente en la costa catalana. Finalmente, se describen los patrones generales de conectividad genética para 4 de las especies más abundantes encontradas, detectándose conectividad a larga distancia para tres de ellas para poblaciones presentes en el Océano Atlántico, mientras que para O. puerilis `Deep¿ detectamos una clara diferenciación genética entre las muestras del Mediterráneo. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/38618 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | anélidos | |
dc.subject | poliquetos | |
dc.subject | agua profunda | |
dc.subject | océano profundo | |
dc.subject | ophryotrocha | |
dc.title | ESTUDIO DE LA DIVERSIDAD DE ESPECIES DEL GÉNERO OPHRYOTROCHA ASOCIADAS A HUESOS DE PROFUNDIDAD DE LA PENÍNSULA IBÉRICA | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-ESCET-JL-2119-2119035-d.cuestam-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG