EL USO DE ARMAS AUTÓNOMAS EN CONFLICTOS ARMADOS: ¿SON COMPATIBLES CON EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO?
Fecha
2024-06-28
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Los Sistemas de Armas Autónomos Letales han evolucionado con pasos agigantados estos últimos años generando cierta preocupación en la comunidad internacional. A raíz del planteamiento de reducir el control humano en las armas hasta su inexistencia ha provocado interrogantes éticos y jurídicos que se han de analizar minuciosamente. Este Trabajo Fin de Grado pretende arrojar luz sobre estos debates investigando la incompatibilidad de las armas autónomas con el Derecho Internacional Humanitario así como planteando la cuestión de la atribución de la responsabilidad ante violaciones del derecho de la guerra mediante el uso de estas nuevas armas. Asimismo la ética de las armas se ve cuestionada mediante los principios de humanidad y la extendida conciencia pública, factores que reúne la cláusula Martens.
Los Estados tienen un papel fundamental en este contexto, por ello se investigan las posiciones de ciertas superpotencias así como el posible inicio de un camino hacia una regulación específica que determine, clasifique y regule estas armas y su uso en los conflictos amados con el fin de respetar el derecho de la guerra y plantear una mayor seguridad en la comunidad internacional.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Berta Alam Pérez
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional