ANÁLISIS DE IMPACTO DE VARIABLES CLIMÁTICAS EN LA DINÁMICA VEGETATIVA DE PINUS SYLVESTRIS, QUERCUS ILEX SUBSP. BALLOTA Y QUERCUS PYRENAICA MEDIANTE TELEDETECCIÓN
dc.contributor.author | Moreno López, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2024-10-17T10:00:05Z | |
dc.date.available | 2024-10-17T10:00:05Z | |
dc.date.issued | 2024-10-16 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Francisco Carreño Conde | |
dc.description.abstract | En este trabajo se ha investigado la respuesta vegetativa de tres especies arbóreas (Pinus sylvestris, Quercus ilex y Quercus pyrenaica) en la Comunidad de Madrid, utilizando el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) derivado de imágenes satelitales de Sentinel-2. Las imágenes, obtenidas desde enero de 2016 hasta abril de 2024, se procesaron para analizar la salud y densidad de la vegetación en tres zonas específicas, cada una dominada por una de las especies estudiadas. Se seleccionaron las zonas cercanas a la estación climatológica de Colmenar Viejo para correlacionar los datos de NDVI con variables climáticas y el Índice de Sequía Estandarizado (SPEI). Con el conjunto de datos se utilizaron los softwares de acceso libre QGIS y Rstudio para los análisis, que revelaron diferencias significativas en el NDVI entre las especies y determinaron cómo les afectan las variaciones climáticas. Las tres especies mostraron variabilidad estacional y dependencias significativas con la temperatura, las precipitaciones, la humedad y los índices de sequía a diferentes escalas temporales. Pinus sylvestris mostró una mayor estabilidad en sus valores de NDVI, mientras que Quercus pyrenaica fue más sensible a los cambios ambientales. Las correlaciones entre NDVI y SPEI fueron especialmente significativas para Quercus ilex, subrayando la importancia del estrés hídrico sobre su desarrollo. Estos resultados proporcionan información clave de la dinámica vegetativa en respuesta a las condiciones climáticas, suponiendo una base sólida para futuras investigaciones y estrategias de conservación forestal. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/40297 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode | |
dc.subject | Dinámica vegetativa | |
dc.subject | Pinus sylvestris | |
dc.subject | Quercus ilex subsp. ballota | |
dc.subject | Quercus pyrenaica | |
dc.subject | Teledetección | |
dc.subject | NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada | |
dc.subject | Variables climáticas | |
dc.subject | SPEI (Índice de Sequía Estandarizado) | |
dc.title | ANÁLISIS DE IMPACTO DE VARIABLES CLIMÁTICAS EN LA DINÁMICA VEGETATIVA DE PINUS SYLVESTRIS, QUERCUS ILEX SUBSP. BALLOTA Y QUERCUS PYRENAICA MEDIANTE TELEDETECCIÓN | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2024-25-ESCET-O-2317-2317035-m.morenol.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG