LOS CONTRATOS DE DURACIÓN DETERMINADA TRAS LA REFORMA OPERADA POR EL REAL DECRETO-LEY 32/2021, DE 28 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REFORMA LABORAL, LA GARANTÍA DE LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

Fecha

2023-07-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La reforma laboral implementada en España en 2021 a través del Real Decreto-ley 32/2021 introdujo varios cambios significativos destinados a promover la estabilidad en el empleo y transformar el mercado laboral. Se centra en áreas clave como la regulación de los contratos temporales, la protección de los trabajadores temporales, la promoción de la conversión de contratos temporales en contratos indefinidos y el fortalecimiento de los derechos laborales. Se introduce el establecimiento de un marco regulatorio más estricto para los contratos de duración determinada, con el objetivo de limitar su abuso y garantizar la estabilidad laboral. Así como también se centra en mejorar la protección de los trabajadores temporales. Esta reforma incluye la eliminación de los contratos específicos de obra o servicio e introduce dos modalidades temporales diferenciadas, reforzando los derechos de los trabajadores en estas situaciones. En general, la reforma laboral de 2021 busca lograr un equilibrio entre la flexibilidad laboral y la protección de los trabajadores, abordando los problemas de inseguridad y desigualdad en el mercado laboral. Si bien los críticos argumentan que la reforma podría haber sido más ambiciosa, se considera un paso pragmático y sólido hacia la creación de un mercado laboral justo, equitativo y sostenible en España. El impacto específico de la reforma sobre el desempleo y el mercado laboral requiere un mayor análisis a largo plazo.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: María Lourdes Meléndez Morillo-Velarde

Citación