INFLUENCIA DEL CICLO MENSTRUAL EN LA FUERZA MUSCULAR Y LA VELOCIDAD DE EJECUCIÓN EN UN ENTRENAMIENTO DE FUERZA BASADO EN LA VELOCIDAD

dc.contributor.authorGarcía Albín, David
dc.date.accessioned2023-07-27T12:00:11Z
dc.date.available2023-07-27T12:00:11Z
dc.date.issued2023-07-25
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Daniel Collado Mateo, Juan Del Coso Garrigos
dc.description.abstractIntroducción. Varias investigaciones previas han analizado el efecto de las diferentes fases del ciclo menstrual en el rendimiento deportivo. Estas investigaciones han utilizado tests específicos de rendimiento en diferentes momentos del ciclo menstrual, pero se desconoce el impacto real del ciclo menstrual sobre el rendimiento en situaciones más ecológicas como sesiones de entrenamiento y competiciones. Objetivos. Este Trabajo Fin de Grado tuvo como objetivo investigar el efecto del ciclo menstrual sobre el índice de esfuerzo percibido y sobre el rendimiento físico en la velocidad de ejecución y en la producción de fuerza durante una sesión de entrenamiento de fuerza basado en velocidad. Metodología. Se elaboró un diseño experimental cruzado, en el que 23 mujeres jóvenes y sanas con ciclos menstruales regulares realizaron 3 entrenamientos de fuerza idénticos, llevados a cabo durante tres fases de su ciclo menstrual (a) folicular temprana, (b) preovulatoria y (c) lútea media. Las fechas de las sesiones se establecieron a través del registro de la menstruación durante los 4 meses previos al experimento con la App MyCalendar® y la medición de la temperatura timpánica y los cambios de peso corporal en el ciclo menstrual bajo investigación. En cada entrenamiento, las participantes realizaron 2 × 6 repeticiones a máxima velocidad con el 80% de su repetición máxima (1RM) en los ejercicios de semi-sentadilla, press de banca, peso muerto y remo. Los valores de fuerza y velocidad de ejecución de cada repetición fueron registrados con un encoder rotatorio. Además, al finalizar la sesión se registraron los valores de fatiga percibida (escala RPE). Se utilizó el ANOVA de 1 vía de medidas repetidas para detectar diferencias entre las fases (post hoc DMS) y se calculó el tamaño del efecto con la d de Cohen. Resultados. El ANOVA de una vía de medidas repetidas mostró diferencias estadísticamente significativas para la velocidad media (F = 4,070, p = 0,026), la velocidad máxima de ejecución (F = 3,874; p = 0,031) y el RPE de la sesión (F = 15,56; p < 0,001). El post hoc indicó que la velocidad media fue menor en la fase folicular temprana respecto de la fase preovulatoria (p = 0,023; d= 0,32) y respecto de la fase lútea media (p = 0,035; d=0,31). Además, la velocidad máxima fue menor en la fase folicular temprana respecto de la fase preovulatoria (p = 0,031; d=0,33) y respecto de la fase lútea media (p = 0,043; d=0,29). Finalmente, el RPE de la sesión fue mayor en la fase folicular temprana respecto de la fase preovulatoria (p < 0,001; d=1,61) y respecto de la fase lútea media (p < 0,001; d=1,64). Conclusiones. Estos hallazgos sugieren que los valores de velocidad de ejecución media y máxima pueden descender, y los valores de RPE aumentar durante un entrenamiento de fuerza basado en la velocidad desarrollado durante la fase folicular temprana del ciclo menstrual. Por tanto, se propone que, en mujeres atletas que están en la fase folicular temprana, las sesiones de entrenamiento de fuerza planteadas se diseñen con una menor carga absoluta o con una mayor distancia al fallo muscular y se tenga en cuenta la reducción de la velocidad para no incurrir en imprecisiones al prescribir las cargas.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/24002
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectEntrenamiento de fuerza
dc.subjectmujeres
dc.subjectrendimiento físico
dc.subjecthormonas.
dc.titleINFLUENCIA DEL CICLO MENSTRUAL EN LA FUERZA MUSCULAR Y LA VELOCIDAD DE EJECUCIÓN EN UN ENTRENAMIENTO DE FUERZA BASADO EN LA VELOCIDAD
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2022-23-FCEDEI-JL-2295-2295055-d.garciaa.2016-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG