DISEÑO DE UN SISTEMA DE CAPTURA DEL CO2 DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN PROCEDENTES DE UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE BIOMASA

dc.contributor.authorBlázquez Calderón, Adrián
dc.date.accessioned2024-06-21T20:00:06Z
dc.date.available2024-06-21T20:00:06Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan Antonio Melero Hernández
dc.description.abstractLa central termoeléctrica de Logrosán produce energía mediante la combustión de biomasa. Por lo que, el CO2 contenido en los gases de combustión es biogénico y no contribuye al cambio climático. Se plantea la captura de este CO2 por absorción con aminas como propuesta de mejora de la planta, debido a su madurez tecnológica y altos rendimientos. Para desarrollar este proceso se hace uso de la herramienta de simulación ASPEN PLUS, que facilita resultados rigurosos en materia de diseño tecno-económico. Esta operación contempla la absorción del CO2 y regeneración del disolvente y la purificación y licuefacción del producto final para adaptarlo al transporte. Estas técnicas recuperan el 92,91% del CO2 alimentado en los gases de combustión, obteniéndose 329,5 kton/año de CO2 con 84,15% de pureza molar. La regeneración de la amina es uno de lo puntos con mayor consumo energético junto con la compresión del gas, con unos valores de 14,66 MJ/ kg CO2 y 0,166 kWh, respectivamente. Una vez se han dimensionado los equipos, se evalúa económicamente el proyecto mediante la estimación de costes y determinación de rentabilidad. Para ello, se utilizan indicadores económicos como el VAN, la TIR o el PAYBACK, que resultan en +64 M€, 18,5% y 7 años hasta recuperación de inversión, respectivamente. Por último, se implementa el dióxido de carbono a un modelo de negocio de simbiosis industrial, en el que se valoriza el CO2 biogénico para su aprovechamiento como materia prima a otro proceso. Algunos ejemplos son las aplicaciones energéticas o ficológicas. Dado que este dióxido de carbono procede de orígenes naturales, su uso promociona una economía circular, un modelo de producción sostenible y la reducción de la dependencia en recursos fósiles, por lo que cabe esperar su impulsión en el mercado por sus beneficios económicos y ambientales.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/34609
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectCAPTURA
dc.subjectCO2
dc.subjectBIOGÉNICO
dc.subjectSIMBIOSIS INDUSTRIAL
dc.titleDISEÑO DE UN SISTEMA DE CAPTURA DEL CO2 DE LOS GASES DE COMBUSTIÓN PROCEDENTES DE UNA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DE BIOMASA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-ESCET-J-2108-2108050-a.blazquez.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG