EFECTO DE LOS EJERCICIOS REACTIVOS EN LA INICIACIÓN DEL PASO EN PERSONAS CON PÁRKINSON

Fecha

2024-06-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Introducción: el Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente a las neuronas dopaminérgicas de los ganglios basales, responsables de aspectos como la cognición y el control motor. Sus síntomas cardinales son la bradicinesia, temblores, rigidez muscular¿ Entre otros. La medicación empleada suele ser la Levodopa, aunque esta tiene efectos limitados en la postura y la marcha, dándose síntomas como festinación o congelamiento del paso y dando lugar a un aumento de la posibilidad de caídas y reducción de la calidad de vida. Hoy en día no existe una cura para la enfermedad, tratándose esta con medicamentos dopaminérgicos y terapias no farmacológicas como el ejercicio. Diversas intervenciones con estímulos multisensoriales externos han demostrado mejoras de la marcha y el equilibrio, sugiriendo que el ejercicio reactivo con estímulos visuales puede resultar prometedor para mejorar la iniciación del paso en nuestra población de interés. Objetivo: el objetivo principal es observar la influencia de los ejercicios reactivos con estímulos visuales en la iniciación del paso, y como objetivo evaluar la adherencia de los sujetos al programa. Metodología: para el estudio se contó con siete sujetos que padecían Parkinson, a los cuales se les sometió a una evaluación motora y cognitiva en tres tiempos distintos para observar si la intervención de cuarenta sesiones con ejercicios reactivos (con el uso de dispositivos ROXPro©), resultaba efectiva en una de las pruebas (choice stepping reaction time). Resultados: tanto para el tiempo medio de cada repetición ((F(2,12)=1,375, p=0,291)) como para el tiempo de ejecución total del ejercicio ((F(2,12)=1,462, p=0,273)) no se encontraron diferencias significativas entre las tres evaluaciones. Conclusiones: la intervención no ha mostrado tener efectos estadísticamente significativos (a diferencia de otras publicaciones similares, debido seguramente a la reducida muestra con la que contamos y a la ausencia de un grupo control), pero si derivó en tendencias individualmente.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Miguel Ángel Fernández Del Olmo

Citación