INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Fecha

2024-06-24

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El trabajo de investigación se basa en la influencia de la inteligencia artificial (IA) en la Educación Física (EF) en la etapa de Educación Primaria (EP), en el cual se estudian los beneficios y privilegios obtenidos con la aplicación de esta herramienta, así como los inconvenientes que se pueden generar. Se mencionan las distintas capacidades de la IA: personificación de aprendizaje, realización de actividades, elaboración de la evaluación, adaptación de necesidades especiales y la ayuda de trabajo para los docentes. Se considera que la inteligencia artificial podría mejorar tanto el rendimiento como la calidad de trabajo de los docentes. Se emplea una metodología empírica, fundamentada en la experiencia para estudiar la repercusión de los chatbots en la Educación Física. Se trabajan los contenidos de los deportes alternativos mediante actividades, exámenes y adaptaciones elaboradas por la IA. Se observa la eficacia de reducción laboral para los docentes, la empleabilidad adecuada para resolver cuestiones y la innovación para la creación de actividades, con el propósito de promover la motivación de los alumnos a través del uso de chatbots. Además, se comparan las distintas inteligencias artificiales (Tidio, ChatGPT y Nuevo Bing, Copilot) según sus capacidades mencionadas anteriormente. Nuevo Bing (Copilot) y ChatGPT muestran ser útiles en la elaboración de actividades y evaluaciones para los alumnos, mientras que el chat inteligente de Tidio no dispone de dicha funcionalidad. Copilot ofrece instrucciones para amoldar los ejercicios, por el contrario ChatGPT destaca por su capacidad para generar adaptaciones directas en la práctica y personificar las metas y limitaciones de los estudiantes. Con respecto a Tidio, esta no está habilitada para aulas con necesidades especiales. Sin embargo, en la realización de exámenes a distancia sí se muestra capaz de ejecutar las pruebas escritas a diferencia de los otros dos chatbots. En general, ChatGPT se considera la herramienta más adecuada para los docentes de Educación Física para llevar a cabo las distintas unidades didácticas, debido a su funcionalidad para personificar el aprendizaje y su habilidad para aclarar cuestiones de forma instantánea. En conclusión, la inteligencia artificial conlleva cuestiones éticas primordiales, como la dependencia tecnológica, la privacidad de datos y la igualdad de acceso. Si bien se inculca la IA en la Educación Física haciendo un buen uso, los beneficios son superiores a las desventajas que pueden surgir. A través de la correcta formación de los docentes, la puesta en marcha de las políticas de privacidad, el pensamiento crítico y la independencia, la IA puede mejorar la gran mayoría de aspectos de la Educación Física y minimizar los problemas y las desmotivaciones existentes.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Desiré García Lázaro

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como