CLICKBAIT EN LA PRENSA DIGITAL ESPAÑOLA. ESTUDIO DE CASO DE EL ESPAÑOL Y OKDIARIO

dc.contributor.authorNuñez Rodriguez, Sandra
dc.date.accessioned2024-07-04T00:02:04Z
dc.date.available2024-07-04T00:02:04Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Óscar Díaz Gallardo
dc.description.abstractLa digitalización ha revolucionado el mundo de la comunicación. Internet y las redes sociales se han convertido en un eje central del periodismo incrementando fuertemente la competencia, y dando lugar a nuevos hábitos de consumo y rutinas periodísticas. En esta necesidad de los medios de adaptarse a los nuevos formatos se han analizado dos nativos digitales españoles (El Español y OkDiario), quedando constatada la presencia diaria de fenómenos como la ¿tabloidización¿ de contenidos o el clickbait que, tal y como revela este estudio, está presente en un 74,2% de las informaciones totales analizadas. Esto genera un clima de desconfianza y rechazo hacia el periodismo que alimenta la crisis de desinformación que vivimos actualmente.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/36598
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectdigitalización
dc.subjectperiodismo viral
dc.subjectredes sociales
dc.subjectclickbait
dc.subjecttabloidización
dc.subjectdesinformación.
dc.titleCLICKBAIT EN LA PRENSA DIGITAL ESPAÑOLA. ESTUDIO DE CASO DE EL ESPAÑOL Y OKDIARIO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCC-J-2009-2009055-s.nunezr-MEMORIA.pdf
Tamaño:
4.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG