ENOTURISMO EN LA RIOJA

dc.contributor.authorBardediós Cardozo, Ángeles
dc.date.accessioned2024-06-05T00:00:16Z
dc.date.available2024-06-05T00:00:16Z
dc.date.issued2024-05-30
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Javier Alfonso De Esteban Curiel
dc.description.abstractEl enoturismo, combina la apreciación del vino con la exploración de regiones vinícolas, ha evolucionado hasta convertirse en una experiencia de viaje enriquecedora. Este fenómeno ha crecido notablemente en las últimas décadas, permitiendo a los viajeros sumergirse en la cultura del vino, explorar paisajes pintorescos y degustar vinos excepcionales. En España, el enoturismo es especialmente relevante debido a su patrimonio vitivinícola y la diversidad de sus regiones vinícolas. Las Denominaciones de Origen Protegida (DOP) garantizan la calidad y autenticidad de los vinos, con más de cien denominaciones que incluyen las famosas DOCa Rioja y DO Ribera del Duero. El enoturismo impulsa la economía local y revitaliza las zonas rurales. Las Rutas del Vino de España, promovidas por ACEVIN, estructuran la oferta turística y fomentan las visitas a bodegas, viñedos y museos del vino. A pesar de desafíos como la sostenibilidad y el cambio climático, el enoturismo en España sigue prosperando, ofreciendo experiencias memorables que unen vino, cultura y turismo sostenible.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/33376
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectENOTURISMO
dc.subjectVINICOLA
dc.subjectEXPERIENCIA
dc.subjectDEGUSTACIÓN
dc.subjectLA RIOJA
dc.titleENOTURISMO EN LA RIOJA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEE-J-2091-2091051-a.bardedios.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG