HACIA UNA MODA MÁS SOSTENIBLE: INVESTIGACIÓN SOBRE FAST FASHION Y SLOW FASHION
dc.contributor.author | Molero Ruiz, Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2024-06-19T00:00:20Z | |
dc.date.available | 2024-06-19T00:00:20Z | |
dc.date.issued | 2024-06-13 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan José Nájera Sánchez | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objetivo realizar un análisis del sector textil centrándose en los modelos de negocio y las prácticas de sostenibilidad en el contexto del fast fashion y el slow fashion. Para ello, en primer lugar, se llevará a cabo un análisis externo del sector textil utilizando la evaluación PESTEL. Esto implica examinar los factores políticos, económicos, socioculturales, tecnológicos, medioambientales y legales que afectan a la industria textil en su conjunto. El objetivo es comprender mejor el entorno en el que operan las empresas de moda y cómo estos factores pueden influir en su éxito y sostenibilidad a largo plazo. Para completar el análisis, se utilizará el modelo de las cinco fuerzas de Porter que ayudará a determinar: la rivalidad entre los competidores existentes, la posibilidad de entrada de nuevos competidores, la amenaza de productos sustitutivos, el poder de negociación de los clientes y el poder de negociación de los proveedores. Asimismo, se realizará un análisis interno y externo del sector textil utilizando el análisis DAFO, centrándose en empresas líderes en el sector como Zara (Inditex) y Patagonia, empresas representativas del modelo de negocio fast fashion y slow fashion, respectivamente. Se busca identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas específicas que enfrentan estas empresas, con un enfoque en su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Finalmente, se pretende ofrecer conclusiones y recomendaciones basadas en los hallazgos del estudio. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/34198 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | fast fashion | |
dc.subject | slow fashion | |
dc.subject | industria textil | |
dc.subject | sostenibilidad | |
dc.subject | medioambiente | |
dc.subject | ético. | |
dc.title | HACIA UNA MODA MÁS SOSTENIBLE: INVESTIGACIÓN SOBRE FAST FASHION Y SLOW FASHION | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEE-J-2012-2012035-b.molero.2020-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 617.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG