EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y POSIBLES CONTAMINANTES DE LAS SEMILLAS DE CHÍA, LINO, AMAPOLA Y SÉSAMO
dc.contributor.author | Garcia Gijon, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2023-10-26T14:00:10Z | |
dc.date.available | 2023-10-26T14:00:10Z | |
dc.date.issued | 2023-10-24 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Gema Casado Hidalgo, Sonia Morante Zarcero | |
dc.description.abstract | Actualmente el consumo de semillas de chía, lino, amapola y sésamo ha aumentado considerablemente debido a la tendencia actual de perseguir una alimentación más saludable a la vez que nutritiva por parte de los consumidores. Sin embargo, hay una falta de conocimiento acerca de estos alimentos tanto de los importantes beneficios que podrían aportar a la salud del consumidor como de los posibles contaminantes que pueden afectarlas durante las diferentes etapas de la cadena alimentaria. Por tanto, este trabajo se centra en el estudio y recopilación de información con evidencia científica acerca de las semillas de chía, lino, amapola y sésamo, con el fin de realizar un análisis de cada una de ellas. Para ello, se ha realizado una investigación bibliográfica de la composición química de cada una de ellas, sus propiedades funcionales e influencia de sus componentes sobre la salud del consumidor, así como posibles contaminantes que puedan afectarlas durante las diferentes etapas de la cadena alimentaria. Además, como objetivo final se ha identificado cuál de las semillas objeto de estudio podría resultar más interesante a la hora de ser incorporada a la dieta de la población. Como resultado, las cuatro semillas han presentado un perfil nutricional bastante completo, destacando su aporte en ácidos grasos poliinsaturados, aminoácidos esenciales y no esenciales, fibra y compuestos antioxidantes. En cuanto a las propiedades funcionales que presentan estas semillas y que resultan similares, destacan sus beneficios sobre el sistema cardiovascular y sus propiedades antioxidantes. Por otro lado, el porcentaje de notificaciones encontradas a través del portal del Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos (RASFF del inglés, Rapid Alert System Feed and Food) para las semillas de sésamo ha resultado ser muy superior que para el resto de semillas, ya que del total de notificaciones un 91% han correspondido a estas semillas, con 255 notificaciones, mientras que un 5% ha correspondido a las semillas de amapola con un total de 14 notificaciones, un 3% a las semillas de lino con 8 notificaciones y tan solo un 1% a las semillas de chía con 4 notificaciones. En definitiva, en base de los diferentes aspectos estudiados a lo largo del trabajo, se identifica a la semilla de chía como la mejor opción, por su mayor contenido en fibra, menor aporte calórico, gran cantidad de compuestos antioxidantes, y mayor variedad de aminoácidos esenciales y no esenciales, principalmente. También destaca por sus propiedades antioxidantes, beneficios sobre el sistema cardiovascular, y control sobre la diabetes tipo II. Esta elección también se apoya en la mayor seguridad que puede presentar esta semilla frente al resto de las semillas objeto de estudio, al mostrar menos notificaciones del portal RASFF. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/25203 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | chía | |
dc.subject | lino | |
dc.subject | sésamo | |
dc.subject | amapola | |
dc.subject | contaminantes | |
dc.subject | propiedades funcionales | |
dc.subject | composición nutricional | |
dc.subject | semillas | |
dc.subject | antioxidantes | |
dc.subject | salud | |
dc.subject | alimentación | |
dc.subject | oleaginosas | |
dc.title | EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES NUTRICIONALES Y POSIBLES CONTAMINANTES DE LAS SEMILLAS DE CHÍA, LINO, AMAPOLA Y SÉSAMO | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-ESCET-O-2338-2338036-s.garciagi.2019-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1010.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG