LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA A TRAVÉS DE LA FIGURA DE CARMEN DÍEZ DE RIVERA
Fecha
2023-07-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Tras la muerte del general Francisco Franco en 1975 y hasta 1978 tuvo lugar en
España un periodo de cambio político y social conocido como Transición española. Durante
la transición de la dictadura franquista a la democracia parlamentaria se llevaron a cabo una
serie de reformas políticas en un momento muy delicado ya que la élite política y el ejército,
que en su mayoría abogaban por la continuidad de la dictadura, se oponían a las intenciones
del rey Juan Carlos I para establecer la democracia en España. Este nombró primer ministro
a Adolfo Suárez, quién llevó a cabo la mayor parte de estas reformas.
Durante la Transición destacaron personajes como el propio rey Juan Carlos I, Adolfo
Suárez, Fernando Abril Martorell, Torcuato Fernández-Miranda, Manuel Fraga, Santiago
Carrillo, Rafael Arias-Salgado y una mujer, Carmen Díez de Rivera.
El presente TFG se centra en la figura de Carmen Díez de Rivera. Apodada por
Francisco Umbral como la ¿Musa de la Transición¿, hizo historia convirtiéndose en la
primera y única mujer jefa de Gabinete de un presidente de Gobierno durante el primer
mandato de Adolfo Suárez. Fue una mujer única e inteligente, confidente de Suárez y el Rey
Juan Carlos, que dirigió el camino hacia la democracia parlamentaria en España
convirtiéndose en una figura clave durante la Transición.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Miguel Íñiguez Campos