ANÁLISIS COMPARATIVO: IMPACTO DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA Y CHINA DURANTE LA CRISIS DEL COVID-19
Fecha
2024-07-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La crisis del COVID-19 ha impactado profundamente la economía global, requiriendo respuestas rápidas y diversas de los países afectados. Este estudio compara las políticas económicas implementadas por Estados Unidos, España y China, evaluando su efectividad en términos sanitarios y económicos. Se ha encontrado que un enfoque centralizado, como el de España y China, es más efectivo para controlar la expansión del virus, aunque a costa de un mayor impacto económico. En contraste, Estados Unidos, con un enfoque menos centralizado, experimentó mejores resultados económicos pero mayores dificultades sanitarias.Las políticas más efectivas incluyeron medidas fiscales y monetarias expansivas, como la reducción de los tipos de interés, creación o mejora de subsidios al desempleo y moratorias de créditos. Estas medidas ayudaron a mantener la liquidez y a apoyar a familias y empresas afectadas. No obstante, gran parte de la diferencia en los resultados entre los países se debe a la situación económica previa y la magnitud del presupuesto destinado a dichas medidas.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Cristina Lin Lian