LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA MEJORADORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA

dc.contributor.authorSeral Arespacochaga, José
dc.date.accessioned2024-06-26T00:00:51Z
dc.date.available2024-06-26T00:00:51Z
dc.date.issued2024-06-25
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Pablo Melón Jiménez
dc.description.abstractEste trabajo de Fin De Grado trata sobre la utilidad de la música como herramienta mejoradora del proceso de enseñanza-aprendizaje en la adquisición de una segunda lengua. Aunque gran parte del contenido puede aplicarse a otros ámbitos, está enfocado principalmente a la educación formal en la etapa de Educación Primaria. El escrito está estructurado en dos apartados principales. Consta de una parte principal en la que, a partir de la lectura de artículos y secciones de libros de diferentes fuentes contrastadas relacionadas con la materia, se fundamenta el marco teórico de los diferentes apartados del proyecto. En este, se analizan en primera instancia los dos elementos vehiculares del trabajo, la música y la lengua francesa, de forma individual. Para cada uno de ellos, se detalla por un lado su origen y su recorrido en el tiempo de una forma más global para luego enfocarse en sus respectivas vinculaciones con el aula y el mundo educativo. Posteriormente, se analizan los beneficios que se obtienen de la mezcla de ambos elementos, a través de estudios, así como escritos y reflexiones documentadas y llevadas a cabo por diferentes autores relacionados con la materia en cuestión. La segunda parte del trabajo consiste en la descripción de una sesión llevada a cabo en un contexto real por el autor de este trabajo, en concreto durante su período de prácticas de final de grado de la URJC realizado en el CEIP Nuestra Señora de la Paloma, que refuerza la iniciativa que trata de defenderse con este trabajo que no es otra que la de poner en valor los múltiples beneficios de la música para el ser humano, muchos de los cuáles pueden aplicarse directamente al aula y más concretamente, a la fase de adquisición de una segunda lengua. El propósito del trabajo es conseguir a través de la fundamentación teórica correspondiente y apoyándonos tanto en un caso real llevado a cabo en el aula como en la opinión de los alumnos plasmada en el cuestionario realizado a estos últimos, la generación de unas conclusiones de base sólida que permitan evidenciar y promover la importancia, la eficacia y la utilidad de incorporar la música como elemento diferencial en las clases destinadas al aprendizaje de una segunda lengua en la etapa de Educación Primaria.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35046
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectPalabras clave: Música
dc.subjectHerramienta
dc.subjectSegunda Lengua
dc.subjectfrancés
dc.subjectBeneficios
dc.titleLA MÚSICA COMO HERRAMIENTA MEJORADORA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2171-2171053-j.seral.2020-ANEXO.zip
Tamaño:
10.75 KB
Formato:
Unknown data format
Descripción:
Anexo.zip
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2171-2171053-j.seral.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG