PLATAFORMAS ESPAÑOLAS PARA LA VISUALIZACIÓN DE CORTOMETRAJES. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Fecha

2024-06-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La digitalización ha revolucionado el sector audiovisual en diferentes niveles. En este sentido, las plataformas, con sus posibilidades, han transformado el consumo y la distribución de los contenidos audiovisuales. Desde una perspectiva comunicativa, es importante identificar las funcionalidades de estas plataformas, pues conociendo las acciones que permiten realizar, conocemos más acerca de cómo está funcionando la industria audiovisual en estos momentos. En este trabajo fin de grado se ha realizado un análisis de dos plataformas para el visionado de contenidos, Movistar Plus + y Filmin y de dos plataformas orientadas a la promoción de contenidos audiovisuales en festivales, Festhome y Clickforfestivals, atendiendo a la experiencia del usuario, al catálogo de contenidos y al modelo de negocio. Las plataformas analizadas ofrecen a los usuarios funcionalidades como la posibilidad de hacer búsquedas personalizadas que tienen en cuenta incluso el estado de ánimo de los usuarios, la sugerencia de contenidos o el visionado de contenidos en compañía, poniendo a los usuarios en contacto. Si bien los dos tipos de plataformas comparten características, hay otras que son específicas y que están vinculadas a su finalidad. Así mientras las plataformas de visionado vinculan sus contenidos con los usuarios al integrar los comentarios que hacen estos de las producciones audiovisuales, las plataformas para la distribución en festivales facilitan la comunicación de los creadores con los organizadores de esos eventos, además de guiarles en todo el proceso de inscripción.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Gloria Gómez Diago

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como