IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS PRINCIPALES MEDIOS DE TELEVISIÓN
dc.contributor.author | Aguado Vega, Laura | |
dc.date.accessioned | 2023-11-28T01:00:10Z | |
dc.date.available | 2023-11-28T01:00:10Z | |
dc.date.issued | 2023-11-22 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Del Carmen Jiménez Ariza | |
dc.description.abstract | La televisión se alza como el mayor producto consumido en cuanto a tiempo en los hogares españoles, alcanzando una media diaria por espectador de 233 minutos. No solo consiste en un aparato tecnológico, si no en un hábito y una costumbre que se arraiga a la vida de las familias españolas. La aparición de las redes sociales y las plataformas digitales han supuesto un gran peligro para los principales medios de televisión en nuestro país, ya que su consumo se ha visto reducido considerablemente. Pese a ello, las empresas televisivas como Mediaset han sabido subirse a la nueva era digital y convertir las herramientas que esta ofrece en armas para acercarse a su público | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/26572 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Redes sociales | |
dc.subject | televisión | |
dc.subject | Mediaset | |
dc.subject | audiencia | |
dc.title | IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LOS PRINCIPALES MEDIOS DE TELEVISIÓN | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEE-N-2195-2195042-l.aguado.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 3.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG