¿IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA JOLLY PHONICS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA DEL INGLÉS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Fecha

2024-06-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Este trabajo de fin de grado explora la metodología Jolly Phonics para la enseñanza de la lectoescritura en inglés en el primer curso de Educación Primaria. En un mundo cada vez más globalizado, la adquisición del idioma inglés es crucial. Sin embargo, el nivel de inglés en nuestro país sigue siendo bajo. En este trabajo se examinan las causas de esta deficiencia y la forma en que se imparte esta materia en el sistema educativo nacional. Se destacan las diferencias fundamentales entre el español y el inglés, justificando la necesidad de enfoques específicos para la enseñanza de la lectoescritura en la lengua inglesa, similares a los utilizados por hablantes nativos. Entre estos métodos destacan como opción los métodos sintácticos, que se centran en los grafemas y sus sonidos. Jolly Phonics, una metodología sintáctica con creciente popularidad es el foco de esta investigación. El trabajo finaliza con una propuesta de intervención didáctica de dieciséis sesiones, diseñada para enseñar a los alumnos varios grupos de sonidos del inglés. Esta propuesta se basa en una metodología activa, multisensorial y dinámica, utilizando una amplia gama de recursos para fomentar la motivación en el aprendizaje. Los resultados esperados indican que los alumnos adquirirán una base sólida en la lectoescritura del inglés y su pronunciación, mejorando significativamente la conciencia fonológica y su competencia general en este idioma.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Maria José Luelmo Del Castillo

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como