ESPACIO PÚBLICO Y RITUAL EN LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA: SOBRE EL SIMBOLISMO Y LA IDENTIDAD

dc.contributor.authorCampoy Hernández, Ángela
dc.date.accessioned2024-06-28T00:00:34Z
dc.date.available2024-06-28T00:00:34Z
dc.date.issued2024-06-24
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Elena Sánchez De Madariaga
dc.description.abstractLos rituales litúrgicos contribuyen en la generación de símbolos e identidades que se manifiestan en los sistemas culturales. El espacio público se convierte en el escenario del ritual donde se expresa el sentimiento colectivo. La celebración de la Romería de la Virgen de la Cabeza en Andújar (Jaén) cuenta con casi ocho siglos de antigüedad. En este trabajo se ha investigado, desde una perspectiva antropológica y de historia social, sobre el uso de los espacios públicos en la Romería de la Virgen de la Cabeza, así como el valor personal que adquiere para los devotos.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35552
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectRomería de la Virgen de la Cabeza
dc.subjectimaginario colectivo
dc.subjectidentidad
dc.subjectImagen
dc.subjectCofradía Matriz.
dc.titleESPACIO PÚBLICO Y RITUAL EN LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA: SOBRE EL SIMBOLISMO Y LA IDENTIDAD
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCC-J-2211-2211037-a.campoy.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG