DIFERENCIAS EN LA PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA ENTRE GIMNASTAS AUTONÓMICAS Y GIMNASTAS NACIONALES.
Fecha
2024-06-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Introducción: La gimnasia rítmica combina técnica y arte realizando movimientos
complejos acompañados de música y aparatos. Suele iniciarse en la infancia hasta la
adolescencia. Este deporte implica un bajo porcentaje de grasa corporal debido a la
estética requerida, lo que puede provocar problemas físicos y psicológicos, incluidos los
Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Los TCA son comunes entre adolescentes y
adultos jóvenes, afectando a su calidad de vida y rendimiento deportivo. Recientes
investigaciones afirman que la presión por la estética asociada a la delgadez en la
gimnasia rítmica puede contribuir al desarrollo de una percepción corporal errónea y de
estos trastornos.
Objetivos: El principal objetivo de este estudio fue analizar la percepción corporal y TCA
entre dos grupos de gimnastas que compiten en distintos niveles.
Metodología: En el estudio participaron 24 gimnastas de entre 16 y 20 años (M= 17.91;
DT=1.34) separadas en dos grupos (gimnastas autonómicas y nacionales).Se utilizaron
dos cuestionarios (BSQ y S-EDE-Q) para medir las variables de estudio.
Resultados: Los resultados mostraron la existencia de diferencias significativas entre el
grupo de gimnastas autonómicas y nacionales, siendo las gimnastas nacionales quienes
mostraban una percepción más errónea de la imagen corporal y mayor tendencia a padecer
un TCA. Además, los años de competencia afectan directamente al incremento de las
variables en las gimnastas autonómicas y la edad presenta una relación negativa con las
variables. Sin embargo, la terapia psicológica y la acción del entrenador no mostraron
tener relación con las variables.
Conclusiones: La incorrecta percepción de la imagen corporal está relacionada con
padecer un TCA. Asimismo, las gimnastas nacionales presentan una mayor prevalencia
de estas variables que las autonómicas. Además, los años de competencia y la edad son
factores de riesgo para desarrollar una incorrecta percepción de la imagen corporal y una
la posibilidad de padecer un TCA.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Diana Amado Alonso
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como