LA EMERGENCIA DE LOS INFLUENCERS VIRTUALES: ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA ENTRE PRESCRIPTORES VIRTUALES (LIL MIQUELA, IMMA GRAM Y SHUDU GRAM) Y REALES (MARÍA POMBO)
Fecha
2024-06-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Este trabajo tiene como objetivo analizar las diferencias existentes entre los influencers virtuales, un fenómeno relativamente nuevo, y los influencers reales, ya muy asentados en las estrategias comerciales de las marcas a través de las redes sociales. Para ello, se ha elegido Instagram como canal de marketing y ventas y la figura del influencer como pieza clave para la presentación e imagen de marcas y empresas. La Inteligencia Artificial (IA) está logrando crear influencers virtuales extraordinariamente semejantes a los reales en apariencia y formas de expresión. Así pues, la finalidad de este trabajo es justamente la de saber si es exitosa esta nueva estrategia. Con este fin, se ha abordado esta investigación desde un enfoque eminentemente cuantitativo. Por un lado, se han extraído datos del trabajo y las conversiones de los influencers seleccionados (María Pombo, Lil Miquela, Imma Gram y Shudu Gram). Por otro, se ha conducido una encuesta dirigida a los consumidores de Instagram de la generación Z (los nacidos entre 1994 y 2010), además de recoger los datos públicos de los diferentes influencers, como número de publicaciones, uso de emoticones y selfies y nivel de reacciones positivas (likes) o comentarios de los consumidores. La conclusión es que, por el momento, los influencers reales tienen más éxito frente a la falta de naturalidad y autenticidad (valores muy apreciados en la audiencia) de los artefactos digitales. El nivel de interacción con los influencers reales indica que hay un mayor compromiso o engagement entre el prescriptor y su público. A nuestro modo de ver, en el corto y medio plazo los influencers reales no van a perder la batalla, sino todo lo contrario.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Antonio Díaz Lucena