ADAPTACIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO DE VIDEOJUEGOS PARA CREAR MODA VIRTUAL

Fecha

2023-07-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La industria del videojuego se encuentra en constante evolución, desde su origen como pasatiempo hasta su estado actual, considerado un medio cultural con un gran impacto social y potencial para alcanzar nuevos horizontes y maneras de entender la tecnología. A lo largo de estos últimos años se han creado alianzas entre la industria de los videojuegos y todo tipo de sectores productivos, desde aplicaciones interactivas en museos hasta simulaciones de vuelo inmersivas. Una de las alianzas más interesantes y poco explotadas es con el mundo de la moda. La primera parte del proyecto consiste en la contextualización del estado actual de la industria de la moda entendiendo sus etapas históricas más recientes, así como un estudio del propio concepto de moda virtual y su papel actual en los videojuegos, popularizada por numerosos títulos a través de las skins. Además, se expondrán las colaboraciones más notables entre empresas de moda y títulos de videojuegos. Una vez visto esto, se desarrollará el proceso de creación de una marca de moda virtual, junto con una colección de ropa y un vídeo de promoción, aplicando la metodología estudiada para el desarrollo de videojuegos. Este proceso comienza desde la planificación y el estudio de las fuentes de inspiración hasta obtener el resultado final, pasando por etapas como la conceptualización o el modelado. Finalmente, se analizarán los resultados obtenidos de una encuesta realizada a un grupo poblacional diverso, entre los que se encuentran profesionales tanto del mundo de la moda y de los videojuegos, con el objetivo de estudiar nuevas perspectivas sobre el resultado obtenido.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: María Zapata Cáceres

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional