ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LA AGRICULTURA Y SUS INNOVACIONES EN MARKETING EN CASTILLA LA MANCHA
Fecha
2024-06-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El presente proyecto analiza la economía de la agricultura en Castilla La Mancha,
destacando su evolución y adaptación a lo largo del tiempo. Se examinan los principales
factores económicos que influyen en el sector agrícola, incluyendo su contribución al Producto
Interno Bruto (PIB), la generación de empleo, la inversión en modernización, y las políticas
agrarias. Además, se explora la diversificación de productos, la importancia de las
exportaciones y la innovación tecnológica como elementos clave para la competitividad y
sostenibilidad del sector. Un estudio de caso del vino de La Mancha ilustra cómo un producto
agrícola emblemático ha logrado destacar en los mercados globales mediante la combinación
de tradición y modernidad.
El análisis revela que la agricultura en Castilla La Mancha es un pilar fundamental de
la economía regional, contribuyendo significativamente al PIB y proporcionando empleo a una
parte considerable de la población. La estructura de la propiedad agrícola es diversa, abarcando
desde pequeñas explotaciones familiares hasta grandes fincas industriales y cooperativas
colaborativas. La capacidad de adaptación a las condiciones del mercado y la adopción de
prácticas sostenibles aseguran la relevancia y competitividad del sector en un entorno
económico globalizado. En conjunto, estos factores fortalecen la posición de Castilla La
Mancha como una región agrícola líder, preparada para enfrentar los retos futuros y mantener
su papel central en la economía regional.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Ramón Sarmiento Guede