LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD Y CULTURA SORDA PARA EL RECONOCIMIENTO DE ESTE COLECTIVO DENTRO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

dc.contributor.authorLópez Alía, Lara
dc.date.accessioned2024-06-27T12:00:21Z
dc.date.available2024-06-27T12:00:21Z
dc.date.issued2024-06-25
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Susana Bena Villaseñor
dc.description.abstractDurante muchos años, las personas con discapacidad han sido tratadas desde un punto de vista médico rehabilitador, como enfermas o como personas que tienen un ¿fallo¿, una ¿tara¿ o un ¿problema¿ que debe ser solucionado médicamente. Sin embargo, y haciendo hincapié en la Comunidad Sorda, actualmente esa perspectiva va desapareciendo poco a poco. Algunos de los motivos por lo que esto sucede son los nuevos paradigmas de la discapacidad y la propia percepción que tienen las personas sordas sobre sí mismas: una comunidad que comparte una lengua, una cultura, unas costumbres y otros. ¿Qué pasaría si el resto de la sociedad conociese también este punto de vista cultural y social de la sordera? ¿Cómo favorece a las personas sordas la existencia de la Cultura Sorda en su colectivo?
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35438
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectComunidad Sorda
dc.subjectCultura Sorda
dc.subjectdiscapacidad
dc.subjectLengua de Signos Española
dc.subjectpersonas sordas.
dc.titleLA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD Y CULTURA SORDA PARA EL RECONOCIMIENTO DE ESTE COLECTIVO DENTRO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2264-2264038-l.lopeza.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
4.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG