ANÁLISIS DEL USO DEL LENGUAJE ESCÉNICO EN LA OBRA DE PINA BAUSCH: ESTUDIO DE CASO EN KONTAKTHOF.
Fecha
2023-07-25
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Pina Bausch es conocida como la pionera de la danza-teatro en Alemania, comienza su trayectoria como bailarina en Solingen (Alemania) y acaba siendo la directora del Tanztheater Wuppertal. Una de sus obras más relevantes es Kontakthof, cuya pieza retoma en tres ocasiones a lo largo de su trayectoria profesional y la última lo hace justo antes de morir en 2009. Este estudio consiste en un análisis simbólico y del lenguaje escénico que la creadora uso en la obra Kontakthof con la finalidad de obtener un mayor significado de esta. Para llevar a cabo nuestro primer objetivo, el análisis simbólico de la pieza, nos apoyamos en el discurso de la hermenéutica analógica, concretamente en la analogía icónica y en el Diccionario de los Símbolos de Cirlot (2013). Respecto a nuestro segundo objetivo, el examen del lenguaje escénico, nos basamos principalmente en los elementos dados por Pavis (1996) en su libro El Análisis de los Espectáculos.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Víctor Manuel Barberá Hernández