LA MUERTE DEL CINE: UN ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS TRES GRANDES TRANSICIONES Y SU IMPACTO EN LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA

dc.contributor.authorCarpio Cortés, Andrés
dc.date.accessioned2024-06-20T00:01:27Z
dc.date.available2024-06-20T00:01:27Z
dc.date.issued2024-06-14
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Daniel Sánchez Salas
dc.description.abstractEste estudio se centra en tres momentos clave en la historia del cine: la transición al sonoro, la irrupción de la televisión y la era digital. A través de un análisis detallado de cada una de estas etapas, se examina cómo estos cambios, percibidos inicialmente como la muerte del medio, han llevado a una reinvención y evolución del cine.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/34372
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode
dc.subjectMuerte del cine
dc.subjectcine mudo
dc.subjectsociedad de consumo
dc.subjectstreaming
dc.subjectindustria cinematográfica
dc.titleLA MUERTE DEL CINE: UN ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS TRES GRANDES TRANSICIONES Y SU IMPACTO EN LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FCC-J-2002-2002036-a.carpio.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG