INCUBADORA 3.0

dc.contributor.authorPerez Gonzalez, Miguel Gonzalo
dc.date.accessioned2023-11-21T09:00:02Z
dc.date.available2023-11-21T09:00:02Z
dc.date.issued2023-11-17
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Ignacio Martínez Torre
dc.description.abstractPara este proyecto, se va a tomar como base una construcción anterior que se realizó para la asignatura de Sistemas Empotrados. Se trata de una incubadora de huevos de ave controlada por múltiples sensores y dispositivos conectados a una placa ESP-32. El control de todos los parámetros se llevará a cabo instalando dentro de ella sensores de humedad, temperatura y de proximidad para monitorizar si la puerta se encuentra abierta. También se incluyen distintos actuadores como un ventilador, una tira LED para poder visualizar el interior, una resistencia para producir calor, una electroválvula para controlar el nivel de agua y por ende la humedad y un motor el cual al accionarse moverá los huevos a intervalos de tiempo concretos. Todos estos sensores están controlados por un microcontrolador ESP-32 con la temperatura y humedad objetivo-establecida por defecto o modificada manualmente mediante la aplicación Blynk, la cual permite el control por Wi-Fi a distancia con un smartphone de la incubadora. Con el sensor de proximidad se puede calcular cuando la puerta está abierta. Se ha programado para que, al detectarse este evento, la tira LED se encienda. Con la ayuda de esta aplicación, además de poder ajustar la temperatura y humedad, también se puede visualizar los parámetros en tiempo real que tiene la incubadora, así como activar de forma manual la tira led y el movimiento de los huevos. La placa ESP-32 incluye la pantalla donde se va a ver en tiempo real los datos obtenidos por los sensores y dos botones. Estos se han configurado para que sin necesidad de la aplicación por distintas necesidades que se puedan tener, se pueda activar la tira led o el movimiento al igual que en la aplicación móvil. Para tener la visualización en todo momento de los huevos, se ha instalado otro módulo ESP- 32 Cam, que mediante conexión por Wi-Fi se puede visualizar por el smartphone en todo momento el interior de la incubadora desde cualquier parte del mundo.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26250
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectESP-32
dc.subjectBlynk
dc.subjectautomática
dc.subjectdomótica
dc.subjectsensores
dc.subjectrelé
dc.subjectWi-Fi
dc.subjectsmpartphone
dc.subjectincubación
dc.titleINCUBADORA 3.0
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-ETSII-A-2032-2032037-mg.perez.2017-MEMORIA.pdf
Tamaño:
11.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG