ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA PARA RIEGO DE UN VIÑEDO
Fecha
2023-07-19
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El presente Trabajo de Fin de Grado se centra en la transformación de la fuente de energía de una
viña familiar mediante la sustitución de una motobomba por una instalación de paneles solares y
una bomba eléctrica. El objetivo principal del proyecto es aumentar el rendimiento y los
beneficios de esta viña, al tiempo que optimizar el riego de la plantación y garantizar un
suministro energético constante, independiente y sostenible.
Una de las partes fundamentales en el rendimiento de una viña es el riego, ya que aumenta la
producción de forma notable y la independiza de la climatología, por lo que el sistema actual está
mermando su rentabilidad. La bomba actual requiere de ayuda durante el arranque,
funcionamiento y parada por lo que al no disponer de electricidad resulta difícilmente
automatizable.
En primer lugar, se han obtenido datos climatológicos del emplazamiento y se ha llevado a cabo
un estudio exhaustivo de las necesidades de riego de la viña obteniendo el caudal diario que debe
suministrar la bomba para cumplir con las necesidades hídricas calculadas. Posteriormente, se ha
realizado un estudio de las pérdidas de carga del sistema de riego ya instalado, calculando la
presión que debe aportar el sistema y se ha dimensionado la bomba eléctrica sumergible,
incluyendo su caudal y presión. Se han considerado bombas monofásicas y trifásicas, estudiando
en particular el efecto en el riego del paso de nubes y la consiguiente disminución de aporte
eléctrico por parte de la instalación fotovoltaica.
Una vez conocidas las características eléctricas de la bomba se ha dimensionado el convertidor
de corriente, ya que se necesita cambiar la corriente continua que producen los paneles en
corriente alterna que consume la bomba, escogiendo un variador de frecuencia en lugar de un
inversor (opción más habitual) por los motivos expuestos en el trabajo.
A continuación, se ha diseñado un sistema fotovoltaico con el mínimo número de paneles que
cumplan con el variador en cuanto a voltaje y que cumplan con la bomba en cuanto a potencia de
riego en las horas seleccionadas previamente.
Finalmente se ha realizado un análisis de rentabilidad incluyendo los instrumentos necesarios para
la instalación descrita y el esperado aumento en la producción. El resultado muestra un beneficio
final en los próximos 25 años de aproximadamente 66.000 €, un cambio sustancial en la
rentabilidad de una instalación que actualmente está en pérdidas.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Eloy Santiago Sanz Pérez