APORTACIÓN DE LOS VIDEOJUEGOS EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS JÓVENES
Fecha
2024-06-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Este trabajo de investigación analiza cómo la dinámica de los videojuegos y las
interacciones en estos entornos virtuales influyen en la integración de jóvenes mayores de edad
(entre 18 y 29 años aproximadamente), pudiendo facilitar un adecuado desarrollo de las
relaciones sociales. Para obtener estos resultados se ha llevado a cabo una revisión sistemática
con el objetivo de exponer el estado del arte sobre este tema con el propósito de no solo
comprobar si los videojuegos en línea pueden contribuir considerablemente en el adecuado
desarrollo de los jóvenes; sino también comprobar el impacto de factores como la competencia,
desafíos, o la propia interacción social en estos espacios virtuales relacionados con los
videojuegos, que algunos sienten tan real como el mundo físico, pueden influir en su propia
vida. Se recogen resultados que evidencian que el consumo de videojuegos de forma sana y
controlada proporciona herramientas que conectan a los jóvenes con la sociedad, formando parte
de su cultura, sirviendo como elemento terapéutico que facilite la incorporación en la sociedad,
o también ofreciendo medios para formar parte de ella, proporcionando así posibles mejoras
sobre habilidades prosociales que les permita desenvolverse mejor en sociedad.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Eva Matarín Rodríguez Peral