TURISMO SOSTENIBLE EN ÁFRICA: EMPODERAMIENTO LOCAL Y ELIMINACIÓN DEL WHITE SAVIOR COMPLEX

dc.contributor.authorPascua Gallo, Lucia
dc.date.accessioned2024-06-18T00:00:06Z
dc.date.available2024-06-18T00:00:06Z
dc.date.issued2024-06-12
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alicia Orea Giner
dc.description.abstractEl turismo sostenible es una práctica con un fuerte crecimiento en las últimas décadas y que nace como respuesta a los principales desafíos del sector de los últimos años. En este Trabajo de Fin de Grado se pretende estudiar en profundidad el desarrollo del turismo sostenible. Para ello, en primer lugar, se analizan el concepto y su desarrollo histórico lo que sirve para asentar las bases, a las que después se le unirán el estudio de los impactos que esta práctica genera en el destino, desde una perspectiva multidisciplinar, poniendo especial atención en el White Savior Complex, para lo cual se hace uso del análisis de la literatura académica. Poniendo el foco en la consecución de estos objetivos, se hace uso de una metodología cualitativa basada en una entrevista a alguien que vivió y trabajo en el continente. Tras el estudio de caso la principal conclusión que se obtiene es que el desarrollo del turismo sostenible en África puede convertirse en una oportunidad para el continente y a su vez en su seña de identidad.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/34110
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectTurismo sostenible
dc.subjectÁfrica
dc.subjectWhite Savior Complex
dc.subjectdesarrollo local
dc.subjectotredad
dc.titleTURISMO SOSTENIBLE EN ÁFRICA: EMPODERAMIENTO LOCAL Y ELIMINACIÓN DEL WHITE SAVIOR COMPLEX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEE-J-2091-2091051-l.pascua.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
545.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG