PERCEPCIÓN Y ESTRÉS. HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE ESPACIOS HABITABLES: LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL.
Fecha
2024-10-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Desde la Edad Media, se han ido identificando, comprendiendo y aceptando cada vez más las enfermedades mentales que padecen un gran número de personas en todo el mundo. Según la OMS, una de cada cuatro personas tiene o padecerá alguna enfermedad mental en algún momento de su vida. Ante esta realidad, cada vez más presente, surge la necesidad de buscar y proporcionar espacios adecuados a las circunstancias de cada individuo para conseguir su bienestar.
En el último año 2023, se ha determinado, que hay tres enfermedades predominantes en la población española: los trastornos de ansiedad y los trastornos depresivos principalmente, seguidos de los de sueño- vigilia. A través de la revisión de estudios recientes y del manual DSM-5 se concluye que la raíz de las enfermedades, en la mayoría de los casos, suele aparecer por un factor estresante previo. Esta reacción depende tanto de las demandas del entorno como de las características individuales de la persona, es decir, cómo percibe el ser humano su entorno.
A partir de esta afirmación, se estudia el funcionamiento de la conciencia humana y de las tres capas de la percepción: interoceptiva, somática y exteroceptiva. Para después relacionar aquellos factores espaciales que percibe el usuario en cada una de sus capas de la percepción.
Finalmente, se sintetiza el análisis realizado en un catálogo que recoge parámetros de estudio para un espacio antiestrés. Estos parámetros ofrecen herramientas para el análisis de espacios interiores desde esta perspectiva. Por ello, se analiza la Estacón Espacial Internacional, cuyo espacio presenta unas condiciones extremas de habitabilidad, en base al catálogo.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Laura Pérez Tembleque
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional