APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN

dc.contributor.authorFernandez Gomez, Laura
dc.date.accessioned2024-06-29T14:00:07Z
dc.date.available2024-06-29T14:00:07Z
dc.date.issued2024-06-26
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ángel Jiménez Caravaca
dc.description.abstractEl aprendizaje de la lectoescritura en la actualidad es uno de los campos más importantes que se imparten en los colegios al ser fundamental para el aprendizaje de otras áreas de conocimiento, es esencial que la población pueda entender esta importancia y actuar en consecuencia. Por ello, es necesario promover su enseñanza desde la gamificación y desde un ambiente de trabajo cooperativo y significativo. Para promover la lectoescritura es de vital importancia ser conocedor del proceso que esto implica y las técnicas de aprendizaje que esto conlleva, teniendo en cuenta las necesidades individuales de los alumnos y los diferentes ritmos de aprendizaje. En este trabajo se reflejan los objetivos en los que se va a basar la elección de las actividades para poder entender cómo se ha llevado a cabo el trabajo. Más adelante, se presentan estas actividades para llevar al aula la lectoescritura desde la gamificación, trabajando en equipo y de manera individual, a través de un aprendizaje significativo y, fomentando el razonamiento lógico. Asimismo, en este trabajo se pretende proyectar las modificaciones que se implementarían en las actividades, la duración de estas, los objetivos, los recursos y la distribución temporal de las sesiones. De esta manera, se podrá recopilar la información necesaria para llevarlo al aula en un futuro y poder trabajar con los objetivos y los criterios de evaluación seleccionados. En este trabajo se le ha dado gran importancia a la heteroevaluación y a la autoevaluación del proyecto ya que, de esta manera se pondrá tomar consciencia de las debilidades y de las fortalezas del proyecto de intervención, modificando los puntos débiles y potenciando los puntos fuertes. Asimismo, la evaluación está enfocada al aprendizaje de los alumnos por lo que se contará con sus conocimientos previos para adaptar las actividades a sus necesidades y sus conocimientos.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35819
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectGamificación
dc.subjectaprendizaje
dc.subjectlectoescritura
dc.subjectmotivación
dc.subjecteduación infantil
dc.titleAPRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA A TRAVÉS DE LA GAMIFICACIÓN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2018-2018034-l.fernandezg.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
725.93 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG