EL ESPACIO PÚBLICO COMO AGENTE ACTIVO EN EL DESARROLLO DE LA INFANCIA. EL CASO DE GUADALAJARA, MÉXICO
Fecha
2023-11-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Una ciudad cuenta con necesidades muy diversas; sin embargo, el espacio público se ha
convertido en un derecho propio de los ciudadanos. Es parte de la identidad y de la esencia de
la ciudad y es el soporte de las actividades sociales. Esto hace que sea un indicador de calidad
de vida; por lo que, su ausencia se pone de manifiesto como un problema a tratar en las ciudades
mexicanas. En ciudades adultocentristas, la carencia de espacio público es especialmente
notoria para la infancia, ya que es un elemento necesario para una vida sana y segura. Los niños
y niñas también merecen participar y disfrutar de la ciudad. Los espacios públicos no son un
mero complemento de la ciudad habitacional, son espacios para la creación de comunidad, para
la interacción, la educación y el desarrollo de fututos adultos. Por ello, es necesario ser
conscientes de la necesidad de espacios de calidad adaptados a la infancia, que sean el apoyo
de la ciudad futura y participen de los cambios de la sociedad.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Miguel Ángel Ajuriaguerra Escudero